Gerencia de Comunicaciones FVF - La Vinotinto cerró con jerarquía y orgullo su participación en el CONMEBOL Sub-17. El combinado nacional ganó, goleó y gustó ante Chile, en el partido por el tercer lugar. De principio a fin, los pupilos de Oswaldo Vizcarrondo impusieron su plan de juego y el 3-0 en el marcador fue la ratificación de un equipo con una huella de trabajo marcada. De esta forma bajaron el telón en Cartagena, Colombia, de un Sudamericano para el recuerdo.
La primera ocasión del encuentro fue para Venezuela, con un testarazo de Marcos Maitán, a los cinco minutos, pero se marchó por encima del arco. Los chamos lo volvieron a intentar, al 14’, con una acrobacia de John Mancilla; sin embargo, el esférico no fue entre los tres postes. La insistencia vinotinto no cesó. Un centro atrás de Henrry Díaz al corazón del área fue impactado por Yerwin Sulbarán, que remató de primera, aunque el portero rival logró repeler el balón.
Antes de culminar la primera parte, los dirigidos por Vizcarrondo gozaron de dos oportunidades más. Maitán cazó un rebote en el área y logró impactarlo, pero la defensa rival apagó el fuego. Luego Juan Boyer probó los reflejos de Vicente Villegas con un remate fuera del área. En el complemento, la Vinotinto tuvo premio a su insistencia y a todo el volumen de juego que generó. Tan solo pasaron cinco minutos del segundo tiempo, cuando Boyer recuperó un balón y conectó con David García. El atacante erró el pase, pero su labor de presión le permitió recuperar el esférico. Con la cancha de frente, filtró para Yimvert Berroterán, que abrió el marcador con un disparo al primer palo.
La diana no detuvo la ambición de la Vinotinto, que buscó ampliar su ventaja en el marcador. Una barrida de Berroterán en la banda le dejó el balón servido a Román Davis, quien desbordó y mandó un pase atrás para Boyer. El lateral sacó un zapatazo al primer poste, al 64’, y dejó sin reacción al guardameta Villegas. Lo mejor se guardó para el final. Un gol de alta factura estética, digno de abrirse un espacio en el Museo de Bellas Artes. Un buen centro de Davis lo pescó Maitán de forma acrobática y con una chilena de antología puso el balón a reposar en las redes. Un cierre impecable.
De esta manera, Venezuela firmó su segunda mejor actuación en un Sudamericano Sub-17, luego del subcampeonato de Argentina (2013). Con el bronce colgado en el cuello, representará a la CONMEBOL en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA, Qatar 2025, que se celebrará del 3 al 27 de noviembre. Previamente se había escuchado el Gloria al Bravo Pueblo en este certamen en las ediciones de: Emiratos Árabes Unidos (2013) e Indonesia (2023). La Vinotinto dejó un registro de tres victorias, un empate y dos derrotas, con un total de nueve goles a favor y ocho en contra. El goleador criollo fue Diego Claut con cuatro gritos sagrados.
Este torneo fue un premio a la dedicación y al trabajo de una generación repleta de sentido de pertenencia. Se moldearon desde 2023, con múltiples módulos y competiciones como la Internacional Dream Cups 2024, en Japón. Con hasta 21 de los 23 convocados formados sábado tras sábado en la Liga FUTVE Junior. La continuación de lo mostrado en el CONMEBOL Sub-15 de Santa Cruz de la Sierra, con una idea clara de juego, fútbol propositivo y orden, cuajó un hito: la segunda clasificación consecutiva a un Mundial. En Medio Oriente llegarán con el cartel de ser los terceros de Sudamérica y la ilusión por los cielos.
Ficha Técnica del partido
Venezuela (3): Ángel Pérez; Román Davis, Marcos Maitán, Eider Barrios, Luigi Pagano, Juan Boyer (Dioner Fuentes, 65’); Henrry Díaz (Williander Muñoz, 88’), John Mancilla; Yerwin Sulbarán (Yimvert Berroterán, 46’), Ender Albarrán (Helzon Pomozy, 72’), David García (Diego Ladino, 72’).
DT: Oswaldo Vizcarrondo.
Chile (0): Vicente Villegas; Martín Jiménez, Agustín Silva, Bruno Torres, Jaime Poblete (Ricardo Guzmán, 81’), Matías Orellana; Yastin Cuevas, Andher González (Ian Alegría, 58’), Máximo Zúñiga (Sebastián Vargas, 57’), Diego Molina (Vicente Lehue, 70’); Zidane Yañez.
DT: Sebastián Miranda.
Goles:
1-0, Yimvert Berroterán, m.51 (VEN);
2-0, Juan Boyer, m.64 (VEN);
3-0, Marcos Maitán, m.68 (VEN).
Tarjeta amarilla: Ian Alegría (CHI)
Árbitro: Anthony Díaz (Ecuador)
Asistente 1: Andrés Tola (Ecuador)
Asistente 2: Viviana Segura (Ecuador)
4to árbitro: Jordi Espinoza (Perú)
Estadio: Jaime Morón, Montería (Colombia).